Este verano, pensaba en el curso pasado … ¡Cómo sigue cambiando el entorno! ¿Seguimos improvisando? ¿Somos conscientes de los riesgos que tomamos al improvisar?
Sentía el frío del invierno, aterido, era incapaz de pensar. Decidí lanzame a lo loco a la acción … La realidad me golpeó con fuerza y es que no se puede improvisar. ¿Cómo podría haber evitado el golpe? Esta vez el viento sugirió contemplar las preferencias de los estudiantes y sus niveles de conocimientos requeridos, siendo mini y modular #miniXmodular.
Tenemos que ser conscientes de que nuestros estudiantes (en entorno presencial, a distancia o semi-presencial) pueden tener distintas preferencias a la hora de enfrentarse a los contenidos. Algunos:
- Necesitan tener una planificación semanal de los contenidos y de las actividades antes de empezar el curso.
- Prefieren libertad e ir a su ritmo.
- Están dispuestos a interaccionar de forma constante y de forma pautada.
- Prefieren interactuar al final del curso.
- Les gusta interaccionar al instante.
- Les gusta interaccionar de forma reflexiva.
- Prefieren entornos cerrados de interacción.
- Están cómodos en entornos abiertos de interacción.
- No les gusta interactuar.
Tenemos que ser conscientes de que nuestros estudiantes (en entorno presencial, a distancia o semi-presencial) pueden tener distintos niveles de conocimientos requeridos. Algunos:
- Nunca llegaron a tener esos conocimientos requeridos porque no son del área del curso.
- Nunca llegaron a tener esos conocimientos requeridos aunque eran del área del curso.
- Llegaron a tener esos conocimientos requeridos pero no los recuerdan.
- Recuerdan los conocimientos requeridos pero no los asumen como propios.
Los aspectos anteriores deberían tratarse en la guía del curso, pero además en una sesión de bienvenida (en entorno presencial, a distancia o semi-presencial) en formato mini-seminarios interactivos modulares (MIM). Algunos ejemplos prácticos de dichos aspectos han sido ya trabajados por #miniXmodular y pueden ser un primer escalón en la personalización del aprendizaje:
- Conocimientos requeridos en «Modelado estadístico de datos» en #conocimientosrequeridos #med.
- Material de nivelación de Matemáticas para primer curso de ingenierías en el mini-libro electrónico modular (MEM) Tipos de demostraciones.
Este curso académico llevaremos a cabo el quinto proyecto del grupo de innovación docente #miniXmodular que lleva por título «¡Súbete al tren de la digitalización!». Este proyecto se diseña teniendo en mente:
- No te tienes que agotar siendo digital (¿Estás agotado de ser digital?).
- Lo mini y lo modular tienen un encanto especial.
- Piensa en mini. Piensa en modular.
- ¡Qué bonito es ver juntos a lo mini y a lo modular!.
y construyendo sobre:
- Guía para crear los contenidos de tu curso digital.
- Materiales digitales accesibles.
- Primeros pasos para diseñar un MOOC.
- Conceptos básicos de un mini-vídeo docente modular.
¿Quieres más consejos para estar más protegido? Ven a nuestros mini-seminarios de la XXI semana de la ciencia:
Seguimos en contacto.
EMILIO LETÓN http://www.ia.uned.es/~eleton/
Profesor del Departamento de Inteligencia Artificial