Este verano, miraba el horizonte y pensaba … ¡Cómo ha cambiado el entorno! Sentía el peso de las montañas y sentía la inseguridad. ¿Cómo lograr avanzar? Como siempre que pienso, me vinieron dos palabras a mi mente: mini y modular. Y ahí estaba el secreto, caminar poco a poco y con una buena planificación, de forma mini y modular.
Tenemos que ser conscientes de cuáles son algunos de los elementos que nos ayudan en ese estilo de caminar a la hora de poner a punto un curso (presencial, a distancia o semi-presencial):
- Elaborar una guía del curso en la que se refleje de forma clara y ordenada, como mínimo, la siguiente información: contextualización, recomendaciones, conocimientos requeridos, contenidos, metodología, plan de trabajo y sistema de evaluación. La guía es un contrato entre estudiante y profesor.
- Desde el principio tener claro los mecanismos de medida de la buena marcha del curso. El equipo docente tiene que interiorizar los resultados de las escuestas anónimas.
- Explicitar los conocimientos requeridos para seguir el curso y ayudar a aquellos que necesiten recordarlos y/o reforzarlos con un breve material adicional y un glosario.
- Diseñar actividades formativas correctamente dimensionadas en dificultad y tiempo : texto base, prácticas, participación en el foro, examen.
- Importancia de que el estudiante lleve un control horario de las actividades formativas.
- Importancia de un buen texto de base (libro, mini-libro electrónico modular (MEM), …). Pensar en Accesibilidad desde el principio.
- Poner a disposición del alumno prácticas y exámenes resueltos. Aunque haya profesores que piensen que es contraproducente hacerlo, son un elemento más para el aprendizaje.
- ¡Qué bonito es dinamizar el foro, sin prisa pero sin pausa! Utilizando preguntas con distintos niveles de dificultad: nivel 1 (Verdadero/Falso, muy básicas) y Nivel 2 (requieren pequeños cálculos o razonamientos). Luego recopilar soluciones en preguntas más frecuentes.
- Que esté claro el sistema de evaluación de todas las actividades formativas: prácticas, participación en el foro, examen.
- Estar pensando siempre en nuevas actividades formativas que mejoren el aprendizaje pero que no supongan un aumento en la carga lectiva (comentar artículos investigación, grabación mini-vídeos para resolver preguntas de verdadero / falso, preguntas en Twitter, autoevaluación, P2P, …).
- Estar pensando siempre en cuál es el peso que debería tener el examen en el sistema de evaluación. ¿Un 50%?, ¿un 40%?, ¿un 10%?, ¿un 0%?, ¿un 100%?
- ¿Y el equipo docente tiene que grabar material audiovisual? Sí, pero poco y que sean mini-vídeos docentes modulares (MDM) y dentro de un MEM. Cuidado con grabar clases en directo sin interacción, mejor mini-seminarios interactivos modulares (MIM).
La puesta a punto de un curso (presencial, a distancia o semi-presencial), por parte del equipo docente, es un proceso. ¡Cuidado con que el profesor se agote! ¡Cuidado con que el profesor agote al estudiante! Reconducir a mini y modular, porque ¡qué bonito es ver juntos a lo mini y a lo modular! Es posible que te estés preguntando, «¿empiezo a ser digital hoy a primera hora o a última?». ¿Todavía estás dudando? Ven a nuestros mini-seminarios de la XX semana de la ciencia:
Seguimos en contacto.
EMILIO LETÓN http://www.ia.uned.es/~eleton/
Profesor del Departamento de Inteligencia Artificial